Exhibición de Violentología en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Chile
Me siento honrado de exhibir Violentología en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Chile, un espacio de exhibición bello y una institución importante para el estudio de los drechos humanos en Latinoamérica.
Para visitar la página de internet del Museo, oprima aquí.
“La Crisis en Buenaventura” reporte de Human Rights Watch
Este reporte hecho por Human Rights Watch en Marzo de 2014 documenta la crisis de derechos humanos en Buenaventura, el mayor puerto de Colombia en el Océano Pacífico. En Buenaventura, milicias neo-paramilitares y bandas de criminales cometen terribles abusos incluyendo el desplazamiento forzado de los pobladores, violaciones, y el desmembramiento de personas vivas en las ” casas de pique”. El reporte reveló la atroz situación lo que catolizó una gran atención de los medios de comunicación. Y más importante que esto, el reporte movió al gobierno colombiano ha aumentar sus fuerzas de seguridad en el puerto y agilizó a las instituciones judiciales en Buenaventura, lo que salvó vidas.
Lea el reporte:
Vea el video:
International Center of Photography, ICP
Tuve el honor de ser invitado por el ICP para presentar Violentología como parte de el ciclo de Conferencias de Fotógrafos Internacionales. Par ver el video oprima aquí. Para leer el artículo que aparece en al biblioteca del International Centre of Photography oprima aquí.
“El riesgo de volver a casa” reporte de Human Rights Watch
En septiembre de 2013 contribuí con Human Rights Watch en un reporte sobre el desplazamiento de los colombianos que enfrentaban asesinatos y amenazas de muerte por intentar reclamar sus tierras. Muchas de esta personas fueron cobijadas por la la ley de reclamación de tierras a través de la Ley de Víctimas promulgada por el presidente Juan Manuel Santos en el 2011 la cual restaura millones de hectáreas de tierras robadas a la gente desplazada.
Para leer el reporte:
Para ver el video:
Festival Internacional de Fotografía: Paraty en Brasil
Violentología: Un Manual del Conflicto Armado fue presentado en el Festival International de Fotografía: Paraty en Brasil. Lea el artículo publicado por el periódico El Tiempo acerca de este evento aquí.
También vea la entrevista hecha por la EFE:
Brown University
Sibylla Brodzinsky, Stephen Ferry y Max Schoening fueron invitados por el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños (CLACS) de la Universidad Brown para discutir y exponer la situación de violencia en Colombia debido al conflicto armado.
Premio POY LATAM como el mejor libro
Violentología : Un Manual del Conflicto Colombiano fue seleccionado como el mejor libro de fotografía del 2013, el premio fue otorgado por el prestigioso concurso POY LATAM.
Fundación PROA en Argentina
La Fundación Proa en Argentina produjo una serie de tres video para la televisión acerca de mi presentación de Violentogía: Un Manual del Conflicto Armado, en conjunto con la presentación del trabajo a Proa y dicté un taller de fotografía el cual fue organizado en colaboración con el Fundación del Nuevo Periodismo de Gabriel García Márquez, FNPI.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Latina America News Dispatch
Universo Centro
Entrevista hecha por Universo Centro en Medellín a Violentología: Un Manual del Conflicto en Colombia. Vea el video:
Universidad Andina Simón Bolivar-sede en Ecuador
Entrevista sobre el tema del Fotoperiodismo y su Discurso Visual en releción a Violentología y el conflicto armado en Colombia.El video fue hecho por La Universidad Andina Simón Bolivar en la sede de Quito, Ecuador.